Cómo trabajar con un headhunter y aprovechar al máximo la relación
- vdiaz574
- hace 4 días
- 1 Min. de lectura
Colaborar con un headhunter puede ser una de las decisiones más estratégicas en tu carrera profesional. Pero como toda relación laboral, funciona mejor cuando se construye sobre confianza, claridad y comunicación efectiva.

1. Sé transparente desde el inicio
Tu headhunter necesita entender quién eres: tus metas, valores y el tipo de entorno donde floreces. No ocultes información ni exageres tus logros; los buenos reclutadores valoran la autenticidad.
2. Define tus objetivos
Antes de enviar tu CV, pregúntate: ¿qué tipo de posición busco? ¿Qué industria me motiva? Entre más claro seas, más fácil será que te conecten con oportunidades que realmente encajan.
3. Mantén la comunicación abierta
Los procesos de selección pueden ser largos. No te desesperes si no recibes noticias inmediatas. Mantente disponible, responde con rapidez y da retroalimentación honesta.
4. Aprovecha su asesoría
Un headhunter no solo “te coloca”, también puede ayudarte a mejorar tu perfil, tu estrategia de entrevista y tu marca personal. Escucha sus consejos: tienen una visión privilegiada del mercado.
5. Construye una relación a largo plazo
Incluso si no obtienes el puesto actual, mantén el contacto. Los headhunters recuerdan a los candidatos profesionales, éticos y colaborativos. Hoy puede no ser el momento… pero mañana sí.
En resumen: un headhunter no es un intermediario, sino un aliado estratégico. Trátalo como tal y verás cómo se convierte en una palanca poderosa para tu crecimiento profesional.
FUENTES:
Comentarios