Headhunting sin filtros: lo que nadie te dice de los procesos de selección ejecutiva
- vdiaz574
- hace 7 minutos
- 2 Min. de lectura
Cuando hablamos de headhunting, muchos imaginan un proceso secreto, casi místico, donde los ejecutivos son "cazados" como tesoros escondidos. Pero detrás del glamour hay verdades que pocos cuentan y que pueden marcar la diferencia al contratar o postularte para una posición de alto nivel. Aquí te compartimos lo que nadie te dice… pero deberías saber:

1. No basta con tener un gran CV
Los headhunters no buscan solo logros en papel. Evaluamos visión estratégica, adaptabilidad y, sobre todo, compatibilidad cultural con la empresa. ¿Eres un “fit” real o solo lo pareces?
2. Las recomendaciones pesan más de lo que crees
Tu reputación en el mercado abre o cierra puertas. Muchas decisiones se toman tras llamadas discretas a excolegas o líderes de la industria. Cuida tu huella profesional: todo habla de ti.
3. No siempre gana el más preparado… sino el más alineado
A veces un perfil sobresaliente es descartado porque no encaja con el momento de la empresa. La selección ejecutiva es una cuestión de timing, visión compartida y química.
4. Las entrevistas no siempre son lo que parecen
Hay conversaciones que parecen casuales, pero están diseñadas para medir liderazgo, pensamiento crítico o inteligencia emocional. Cada interacción cuenta.
5. No todo candidato es visible en LinkedIn
Algunos de los mejores talentos no están buscando trabajo activamente. Parte del trabajo del headhunter es saber dónde y cómo encontrarlos, más allá de los algoritmos.
El headhunting ejecutivo es un arte de precisión. Entender sus reglas no escritas puede ayudarte a posicionarte mejor como candidato o a encontrar ese líder que cambiará el rumbo de tu empresa. No se trata solo de “buscar”, sino de conectar con propósito.
Fuentes:
Comments